15-
DICIEMBRE- 2011
Horario:
15:30-18:30
Para empezar nos reunimos todo
el grupo-clase en asamblea para ver qué ideas tiene el alumnado sobre el
trabajo por proyectos. Todos participan dando su opinión e incluso proponen
algunas actividades nuevas.
Para que a los niños/as les
quede claro en qué consiste trabajar por proyectos les muestro varios ejemplos
a partir de las fotografías del trabajo realizado por algunos de sus compañeros
el curso pasado.
A continuación les muestro una presentación power
point en la pizarra digital en la que se puede apreciar la metodología de un
proyecto de investigación.
Posteriormente, tal y como les
pedí a los alumnos/as la semana anterior, aportan material de casa sobre la temática
del proyecto “El cuerpo humano”.
Así la primera actividad consiste en que cada
niño/a explique la información que aporta y por qué cree que ese material es
interesante para el desarrollo de nuestro proyecto. Dicho material es muy variado, se compone de
libros, vídeos, posters, láminas, posters, puzles, juegos….
Para organizar el material
aportado, los alumnos se colocan en dos grupos y a partir de ahí, realizan en
grupo un puzle del esqueleto casi a tamaño real en el que se pueden apreciar
los huesos más relevantes en forma de pieza. Como una de las actividades
iniciales propuesta por los alumnos/as era realizar un esqueleto con escayola,
a partir de las piezas del puzle, copiamos las siluetas de los huesos en un
folio para que nos sirva el próximo día de base para trabajar con la escayola.
De esta forma dividimos las piezas entre los alumnos que hay y cada niño/a
elabora la suya.
Posteriormente, para saber de
donde partimos, necesito conocer las ideas previas de alumnado en relación con
la temática, en este caso “El cuerpo humano”. Para ello, reparto una lámina con
la silueta de un niño/a que deberán rellenar dibujando todo lo que sepan acerca
del tema: huesos, músculos, órganos….
Finalizamos la primera sesión
con la colección de “Érase una vez el cuerpo humano” aportada por una alumna.
Para ello visualizamos el capítulo de “Los huesos y el esqueleto” y a
continuación realizamos en grupo las actividades sobre el capítulo en la
pizarra digital. A ellos les resulta muy divertido.
Para terminar, nos reunimos en
asamblea formando un círculo en el suelo y cada alumno/a comenta sus
impresiones acerca de qué le ha parecido esta sesión, que cosas le han gustado
y cuáles no, qué les gustaría hacer que no hemos hecho…
La respuesta fue espectacular. Los niños/as no se
podían creer que fuera la hora de irse. Entre algunos comentarios surgieron los
siguientes:
-
“¿ya? La tarde ha pasado volada”
-
“Hemos aprendido sobre huesos sin estudiar”
-
“Ha sido un ratito muy agradable”
-
“Me lo he pasado muy bien”
-
“Creía que venía a hacer actividades en el
cuaderno”
No hay comentarios:
Publicar un comentario