domingo, 29 de enero de 2012

SEGUNDA SESIÓN


13 – ENERO – 2012

Horario: 15:30 – 18:30



Para comenzar nos reunimos todos en asamblea para recordar lo que hicimos en la anterior sesión y para tratar los aspectos que vamos a trabajar en posteriores sesiones.

 A continuación analizamos un gran poster desplegable de un cuerpo humano a tamaño real aportado por un alumno.  Además de ver y contar el número de huesos que tenemos, su tamaño, dónde se encuentran exactamente nuestros órganos, etc. En esta lámina se muestran curiosidades sobre aspectos del cuerpo humano que a los alumnos les encantan. Por ejemplo: Si golpeas con un pequeño martillo a la altura de la rodilla, la pierna se levanta al golpearla…






Haciendo uso de la pizarra digital y para seguir con estudiando los huesos, aporto varios vídeos sobre los huesos: formación, huesos más importantes de nuestro cuerpo, el más grande y el más pequeño…



Posteriormente, tal como teníamos previsto, nos dispusimos a usar pasta de modelar blanca para llevar a cabo nuestro esqueleto a partir de las piezas del puzle aportado. Cada niño/a empieza a trabajar con el folio en el  que en la sesión anterior dibujó la silueta de un hueso de nuestro cuerpo y, a partir de aquí, con arcilla blanca empiezan a modelar el hueso/s que le ha/han sido asignado/s. Preparamos las mesas con periódicos, vasos con agua para modelar, diseñamos la figura y recortamos los recovecos que sobran para elaborar cada hueso.

Una vez finalizada la tarea recogemos y limpiamos toda la clase.










Coincidiendo con la vuelta de las vacaciones de navidad, dos alumnas traen a clase dos bustos del cuerpo humano que les han traído los reyes magos para seguir aprendiendo sobre el proyecto. Estas niñas tienen interés en que sus compañeros trabajen con este material. Para ello, los alumnos se dividen en dos grupos y desmontan los bustos, visualizando pieza por pieza cada órgano, hueso y músculo. Una vez analizados todos los objetos, comienza a formar los cuerpos usando todas las piezas que en ellos aparecen.








Para finalizar la sesión, nos volvemos a reunir en asamblea para conocer las impresiones sobre la sesión actual. Las opiniones de los niños/as hacia las actividades realizadas son positivas, pues comentan incluso: “hoy nos lo hemos pasado genial”, “me ha encantado trabajar con arcilla”, “aunque el otro día lo pase muy bien, hoy me lo he pasado mejor”…

También analizamos un libro (aportado por dos hermanos) en el que aparece un cuadro sobre la talla y el peso que tendrían que tener niños y niñas con determinada edad. Para ello, analizamos alumno por alumno, en algunos casos coinciden y en otros no. De esta manera podemos ver que alumnos/as deberían perder peso, cuáles comer más…



Los niños/as manifiestan su interés en hacer una manualidad similar al poster que hemos estado trabajando en la sesión actual, es decir, realizar un cuerpo humano desplegable en papel para tener en un solo busto todos los órganos del cuerpo humano, huesos y músculos. Piden además analizar el corazón y el cerebro en profundidad, por lo que decidimos que estas serán las siguientes actividades a realizar en las próximas sesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario